Si has accedido al listado de cursos donde estás como docente, y tenías la vista de tarjetas activadas, cada curso tiene una imagen asignada. En principio esta imagen es aleatoria, pero podemos cambiarla.
Por otro lado, si accedes a un curso, puede que veas esa imagen como un banner de curso, o simplemente, no aparezca. Si accedemos al espacio personal, observamos que el banner está activado.
¿Dónde podemos activar/configurar el banner?
En el menú de la izquierda tenemos la opción de "Imagen del curso", donde editaremos la configuración de esta imagen. Al hacer clic, se accede a un cuadro de diálogo que nos permite agregar una imagen y activarla para que se vea como banner en el curso, o bien, sólo aparezca en la tarjeta (antes de entrar en el curso).
¿Qué tamaño debe tener la imagen del curso?
Para que la imagen se vea bien y tenga suficiente resolución para escalar a cualquier dispositivo guardando su sentido, la imagen debe tener al menos 1200 x 240 píxeles.
Si te da error al subir la imagen, puede ser por varias razones:
- Que no tenga el tamaño mínimo.
- Que sea una extensión no soportada. Los formatos más usuales son jpeg, jpg, gif, o png.
Unos consejos
En muchos casos, tendemos a poner textos a nuestras imágenes (el título del curso, por ejemplo) o, buscamos imágenes muy concretas y queremos que se vea esa parte y no otra. Cuando visualizamos estas imágenes el resultado no es el esperado.
Esto ocurre porque la imagen está preparada para poder ser vista en cualquier dispositivo. El sistema la va ajustado y re-adaptando según la pantalla en la que se visualiza. Así, si tenemos texto, puede que no se vea completo, y si queremos que se vea una parte concreta, se ve otra. Son comportamientos que no podemos controlar. Imaginemos una imagen con texto, vista desde la pantalla de un smartphone.
Nuestros consejos son:
- Utilizar imágenes neutras y con elementos globales
- No utilizar textos en las imágenes.
- Una vez cargada, seleccionar la zona de recorte que más se ajuste a lo que queremos.